Ahora que se acerca la Feria de Ntra. Sra. de la Merced de Pozoblanco quisiera traer a este blog aquella feria de 1993. Dieciséis años nos separan de aquella Feria que hoy recordamos.
Cuatro fueron las funciones mayores programadas en el marco de la Feria. Destacar que la afluencia del público fue buena, excepción hecha de la primera corrida que contaba con un cartel sin los figuras de relumbrón que pasarían días después por Los Llanos.
Las ganaderías fueron, respectivamente Jódar y Ruchena (corrida mansa y desigual de presentación), Guardiola Fantoni (bien presentados pero escasos de fuerza), Hnos. Sampedro (terciados manejables y aptos para el lucimiento) y Jaralta (bien presentados y de gran juego, al quinto del encierro se le dió la vuelta al ruedo).
El elenco de toreros fue de lo más variopinto, incluyendo a las máximas figuras del escalafón de aquel año además de otros toreros, de moda aquella temporada.
El elenco de toreros fue de lo más variopinto, incluyendo a las máximas figuras del escalafón de aquel año además de otros toreros, de moda aquella temporada.

Le acompañaba en el cartel el siempre pundonoroso torero portugués Víctor Mendes, cumpliendo como siempre y muy bullidor. Cortó una oreja del segundo de la tarde y dió la vuelta al ruedo en el quinto. Pero el triunfador de la tarde fue el torero de Dos Torres Fermín Vioque, que hizo lo más importante de la tarde, cortando tres oreas de sus oponentes y saliendo a hombros del coso pozoalbense.

El sábado 25 se daba la segunda de abono. José Luis Galloso no tuvo su tarde, estando desconfiado y quizás, sin sitio. su balance fue bronca y silencio. José Ortega Cano siempre ha sido un torero del gusto de los vallesanos, que aquella tarde pese a que el de Cartagena no terminó de redondear la tarde, fue premiado con la oreja del quinto. Y en último lugar actuó Jesús Janeiro "Jesulín de Ubrique" que en plena campaña de marketing, llegó a Pozoblanco, hizo su toreo, cortó tres orejas y salió en volandas de una afición que lo adoraba, más por su carácter popular que por su elegancia en el toreo.


Feria de alto nivel aquella de 1993, que esperemos se repita este año pues se nos presenta una feria algo más corta en espectáculos pero con tres carteles rematadísimos. El Coso de los Llanos, por su historia, se merece grandes espectáculos y sensacionales tardes de toros, amén del homenaje perenne a Francisco Rivera "Paquirri", veinticinco años después de convertirse en mártir de su propia causa vital.
1 comentario:
Gracias por el comentario Rafael, y enhorabuena por el magnífico trabajo que realizas a diario desde tu TENDIDO 10. Tengo unos recuerdos entrañables de aquella feria de 1993 en Pozoblanco. Presencie las cuatro corridas de toros desde el callejón como empleado de plaza. UN SALUDO
Publicar un comentario