viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
De Torero a Torero

Rafael, a modo de despedida de su Maestro Juan Serrano "Finito de Córdoba" le dedica una emotiva carta, haciendo públicos su admiración y agradecimiento al diestro de El Arrecife. El subalterno cordobés, tras tres temporadas, se emancipa, vuela solo, y lo hace glosando sus vivencias al lado del que será VI CALIFA DEL TOREO.
Rafael, a las buenas personas como tú no les hace falta la suerte. Vas a triunfar. Lo sé más allá de nuestra amistad.
Podéis leerla pinchando AQUÍ.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Los frutos de la temporada
Muchos son los trofeos acaparados por los toreros cordobeses a lo largo de esta temporada que ya ha tocado a su fin. El invierno se convierte en momento preciso para la entrega.

El Club Taurino Almodóvar, de la manchega localidad de Almodóvar del Campo, ha designado a dos cordobeses entre sus galardonados. Matador y Subalterno.
Así, Juan Serrano "Finito de Córdoba" ha obtenido los trofeos al mejor toreo de capote y a la mejor faena. Su banderillero, Rafael Rosa, ha sido destacado con el trofeo "Michelín" al mejor subalterno de brega. Estos Trofeos se entregarán durante una cena de gala que se celebrará el próximo día 28 en el Hotel Varona de Puertollano.
Así, Juan Serrano "Finito de Córdoba" ha obtenido los trofeos al mejor toreo de capote y a la mejor faena. Su banderillero, Rafael Rosa, ha sido destacado con el trofeo "Michelín" al mejor subalterno de brega. Estos Trofeos se entregarán durante una cena de gala que se celebrará el próximo día 28 en el Hotel Varona de Puertollano.

José Luis Moreno, recibió ayer jueves el Trofeo Cervatillo con el que un restaurante cordobés quiso reconocer el buen momento por el que atraviesa. 
Y en el apartado de novilleros, Ignacio González, recogió hace unas fechas el trofeo Espiga de Oro como triunfador de la feria de novilladas de Calasaparra (Murcia). Su banderillero Óscar Reyes Mendoza, se llevó el correspondiente al mejor par de banderillas.

Y en el apartado de novilleros, Ignacio González, recogió hace unas fechas el trofeo Espiga de Oro como triunfador de la feria de novilladas de Calasaparra (Murcia). Su banderillero Óscar Reyes Mendoza, se llevó el correspondiente al mejor par de banderillas.
martes, 17 de noviembre de 2009
Fallece Facundo Rojas

Nació hace setenta y nueve años en la bonita localidad de Pedro Abad.
Facundo Rojas Muro, que ese era su completo nombre, siente la llamada del arte y actúa por primera vez en público en Córdoba en 1943, en festival organizado por el Regimiento de Artillería, compartiendo cartel nada más y nada menos que con Manuel Rodríguez "Manolete".
Tras actuar en una treintena de novilladas sin caballos se anuncia su debút con los del castoreño en el Coliseo Balear de Palma de Mallorca en 1949
Tras unas campañas sin el éxito deseado, decide tomar la alternativa en la plaza de toros de Los Tejares, de Córdoba, el 26 de octubre de 1952, con ganado de Enriqueta de la Cova, actuando como padrino "Gitanillo de Triana" y de testigo Enrique Vera.
Ahí terminó practicamente su carrera taurina, apartándose por completo del mundo del toro.
Descanse en paz.
Ahí terminó practicamente su carrera taurina, apartándose por completo del mundo del toro.
Descanse en paz.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Exaltación de esa forma de sentir que es el finitismo

El pasado viernes, en el salón de los Califas, en el seno de la plaza de toros de Córdoba, pudimos vivir uno de los momentos álgidos del finitismo, esa forma especial de sentir el arte de torear.
De primeras, lleno en el salón. No hay billetes y todos expectantes ante la llegada del maestro. El público rompe en un fuerte aplauso ¿Quién habló de divorcio?
Presentación de lujo de Luis Miguel Parrado. Justo en la palabra pero con palabras como dardos. El jiennense tiene facilidad en la palabra y como los buenos toreros, conecta pronto con el público ,que deseoso, atendía las evoluciones de la velada.
La voz firme de Juan Espinosa, comienza a desgranar algo más que bonitas palabras. La llamada de Córdoba al torero, los duros inicios y el planteamiento de una faena. Recuerda los tercios. Momentos sublimes pasan por nuestras mentes. Por cada mente una faena distinta, seguro. Todo ello ricamente aderezado con imágenes de la carrera del diestro de El Arrecife, desde los primeros pases en tierras catalanas hasta la última en Montoro. ¿Quién habló de divorcio?
Y todo regado con sevillanas, fandangos, bulerías y cantes varios, preciosa y precisamente interpretados por Ana Belén Caballero junto a la guitarra de Antonio Pedrosa.
Al final como no podía ser menos, salida por la Puerta de los Califas, a hombros como las tardes de gloria. Toreo grande de la palabra por Juan Espinosa, podíamos haber titulado, pero ya da todo igual. ¿Quién habló de divorcio?
Olor a Romero, toreo caro, un vestío, un capote y Finito. ¿Quién habló de divorcio?
De primeras, lleno en el salón. No hay billetes y todos expectantes ante la llegada del maestro. El público rompe en un fuerte aplauso ¿Quién habló de divorcio?
Presentación de lujo de Luis Miguel Parrado. Justo en la palabra pero con palabras como dardos. El jiennense tiene facilidad en la palabra y como los buenos toreros, conecta pronto con el público ,que deseoso, atendía las evoluciones de la velada.
La voz firme de Juan Espinosa, comienza a desgranar algo más que bonitas palabras. La llamada de Córdoba al torero, los duros inicios y el planteamiento de una faena. Recuerda los tercios. Momentos sublimes pasan por nuestras mentes. Por cada mente una faena distinta, seguro. Todo ello ricamente aderezado con imágenes de la carrera del diestro de El Arrecife, desde los primeros pases en tierras catalanas hasta la última en Montoro. ¿Quién habló de divorcio?
Y todo regado con sevillanas, fandangos, bulerías y cantes varios, preciosa y precisamente interpretados por Ana Belén Caballero junto a la guitarra de Antonio Pedrosa.
Al final como no podía ser menos, salida por la Puerta de los Califas, a hombros como las tardes de gloria. Toreo grande de la palabra por Juan Espinosa, podíamos haber titulado, pero ya da todo igual. ¿Quién habló de divorcio?
Olor a Romero, toreo caro, un vestío, un capote y Finito. ¿Quién habló de divorcio?
lunes, 9 de noviembre de 2009
Velada cultural con Finito de Córdoba como referente
El Club Taurino Finito de Córdoba y su Tauromaquia ha preparado para el próximo viernes día trece una velada cultural en homenaje al diestro de El Arrecife. El encargado de glosar la figura del diestro cordobés será Juan Jesús Espinosa, destacado finistista y alma mater de www.elfinocalifa.blogspot.com.
El acto, Aroma de Torería, Versos de un Sentimiento, que no será un recita poético al uso, dará comienzo a las ocho y media de la tarde en las instalaciones del Salón de los Califas, ubicado en la plaza de toros de Córdoba.
Con el apoyo del cante y los rasgueos de guitarra, el joven poeta irá desarrollando con la palabra los sentimientos que "Finito de Córdoba" despierta en su memoria. El informador taurino Luis Miguel Parrado realizará la presentación del acto.
Será, sin lugar a dudas, un acto a la altura de la extrema calidad de un torero que lleva, con sumo orgullo, el nombre de Córdoba por todo el mundo.
El acto, Aroma de Torería, Versos de un Sentimiento, que no será un recita poético al uso, dará comienzo a las ocho y media de la tarde en las instalaciones del Salón de los Califas, ubicado en la plaza de toros de Córdoba.
Con el apoyo del cante y los rasgueos de guitarra, el joven poeta irá desarrollando con la palabra los sentimientos que "Finito de Córdoba" despierta en su memoria. El informador taurino Luis Miguel Parrado realizará la presentación del acto.
Será, sin lugar a dudas, un acto a la altura de la extrema calidad de un torero que lleva, con sumo orgullo, el nombre de Córdoba por todo el mundo.
sábado, 7 de noviembre de 2009
"El Zorro" en el Bañusco
Ayer tarde nos desplazamos a la sierra de Jaén, más concretamente a la localidad de La Carolina ya que José Moreno, ganadero de "El Bañusco" había encerrado tres vacas y un macho para que Juan Romero "El Zorro" diera cuenta de ellos. La mejor fue la primera vaca, pero vimos la dimensión que puede dar este torero de cara a la nueva temporada que ha de afrontar.





miércoles, 4 de noviembre de 2009
Hace años en Los Califas
En Córdoba la temporada no siempre acabó en Mayo como ocurre ahora, en que Taurotoro explota (en el peor sentido de la palabra) el Coso de los Califas. Aunque parezca mentira, Córdoba era lo que ahora se llama una plaza de temporada, con festivales benéficos, una gran feria, novilladas veraniegas, toros en fechas festivas (Santiago por ejemplo) y una miniferia en septiembre por la Fuensanta.
Eso se acabó hace unos años con el desembarco del Sr. González de Caldas y sus amiguetes pseudotaurinos. Taurotoro pasa de Córdoba, y Córdoba pasa de su propia tradición taurina.
Bueno, pues así las cosas, hoy traigo del recuerdo una novillada que se celebó tal día como hoy hace catorce años. Sí, sí, un cuatro de noviembre.

Más allá del resultado artístico me quedo con el recuerdo de esas tardes de toros y de la afición que existía en Córdoba. Hoy día gracias al negativo trabajo de Caldas, todo eso ha desaparecido. Y ahora nos dicen que van a bajar los precios en la próxima feria... me río yo de esas soluciones.
Mientras que esté el susodicho como empresario tan sólo tendremos ruina, una ruina senequista eso sí.
lunes, 2 de noviembre de 2009
La doble moralidad

La semana pasada, todas las cadenas (personalmente me acuerdo de La Sexta, CNN, Cuatro y La Primera) emitieron en sus espacios de noticias unas imágenes en las que aparecía un asesino dándole matarile a un fumador en la puerta de un bar. Y no lo mataba por ser fumador, que va, lo mataba por cosas de la mafia. Ya sabemos como es la mafia.
Una muerte de un SER HUMANO a las tres de la tarde, cuando pensionistas, trabajadores en activo contribuyentes, amas de casa y hasta niños recién salidos del colegio, están almorzando con la caja tonta encendida. Cualquier niño pudo ver un asesinato real. Lo pudo ver muchas veces, gracias a las repeticiones y los zoom.
Sin embargo, lo que más me sorprendió es que los defensores de los animales no se manifestaran en la puerta de las sedes de las televisiones , llamando asesinos a los programadores, tal y como hacen en las puertas de las plazas de toros a nosotros los aficionados. Los de las rastas estaban fumando mierda y no estaban por la labor de defender una VIDA HUMANA. Eso les da igual, no va con su modus vivendi de piojosos.
Tampoco ví que nadie protestara por la inoportunidad de las televisiones en la referida emisión. Nadie ha protestado. NOS HEMOS TRAGADO UN ASESINATO y nadie ha dicho nada. ES LA VIOLENCIA EN ESTADO PURO. Y tenemos que seguir aguantando que nos digan gilipolleces tales como que no se puede emitir un espectáculo taurino por la tarde, porque puede dañar la sensibilidad de los niños. Nos quieren lavar el cerebro y lo peor es que lo están consiguiendo con muchos. Están imponiendo la incultura general. Y así va España.
Es la doble moralidad que impera en nuestra sociedad. Una sociedad en la que cada vez me da más asco vivir. El día de mañana, los niños de hoy llevarán a sus viejos al matadero acompañados de sus perritos de mil euros. Cría cuervos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)